Es Violencia la Indiferencia? La indiferencia, violencia sutil que puede llegar a matar!
Es Violencia la Indiferencia? La indiferencia, violencia sutil que puede llegar a matar!
Es Violencia la Indiferencia? La indiferencia, violencia sutil que puede llegar a matar! "Mátalo con la indiferencia"... ¿Quién alguna vez no escuchó esa frase o la dijo?. La persona que tiene actitud de indiferencia hacia otro o hacia algo, no siente, no sufre, es neutra emocionalmente. Quien es víctima de esa indiferencia suele sufrir una profunda herida emocional e incluso consecuencias en la salud física.#Salud #Psicologia #ViolenciaPsicologica #Indiferencia #Sutil #Muerte #PsicologiaSocial #JorgeAlvarez
La indiferencia es una forma de violencia psicológica sutil que, aunque parezca exagerado, puede anular a las personas, "matando" su autoestima y se convierte en el peor de los castigos. Esto puede ocurrir en el ámbito laboral, relaciones interpersonales, de pareja o de amistad.
¿Qué implica ser indiferente hacia otra persona?. ¿Cómo identificar a una persona que tiene actitud de indiferencia y enfrentarla?.
La reacción de indiferencia "se da frecuentemente en un contexto donde también se presentan o se han presentado otras conductas hostiles como burlas, descalificaciones, gestos despectivos. Ser indiferente es una forma de anular al otro y despojarlo de su subjetividad. Es una modalidad muy sutil de violencia psicológica".
Cómo son las personas indiferentes
Las personas que adoptan este tipo de conducta hacia otro individuo "tienen rasgos patológicos en su personalidad como la envidia, los celos y la tendencia a generar vínculos de rivalidad u hostilidad".
¿Qué implica ser indiferente hacia otra persona?. ¿Cómo identificar a una persona que tiene actitud de indiferencia y enfrentarla?.
La reacción de indiferencia "se da frecuentemente en un contexto donde también se presentan o se han presentado otras conductas hostiles como burlas, descalificaciones, gestos despectivos. Ser indiferente es una forma de anular al otro y despojarlo de su subjetividad. Es una modalidad muy sutil de violencia psicológica".
Cómo son las personas indiferentes
Las personas que adoptan este tipo de conducta hacia otro individuo "tienen rasgos patológicos en su personalidad como la envidia, los celos y la tendencia a generar vínculos de rivalidad u hostilidad".
"Suelen ser personas con rasgos narcisistas, por lo cual se comportan de manera arrogante, se sienten superiores a los demás y no respetan ciertas normas sociales de respeto y convivencia. Carecen de empatía y utilizan a otras personas para satisfacer sus propios deseos".
Estas personas "suelen manifestar indiferencia en general y oscilan entre la frialdad y el optimismo exacerbado o la manía. Se creen merecedores de favores y de la admiración y obediencia de quienes lo rodean. Por lo general el motivo que subyace a estas conductas es la competencia y una exacerbada ambición de poder".
Negar la existencia del otro
Las consecuencias emocionales en quien es víctima de indiferencia suelen ser serias. La licenciada Gobbo aseguró que las consecuencias "siempre van a depender de las modalidades de afrontamiento y de la fortaleza psicológica de quien padece este tipo de violencia".
Explicó que el ser anulado por otra persona "implica el negar la existencia del otro por lo cual es un ataque directo a su autoestima, la persona víctima de estos ataques puede llegar a dudar de su propio desempeño y de su salud mental".
"El objetivo de quien ignora al otro es desestabilizarlo y desequilibrarlo, y en muchas ocasiones lo logra. A nivel emocional puede generar diversas consecuencias como angustia, tristeza, incertidumbre y vergüenza, incluso la víctima puede llegar a sentirse culpable de la situación y replantearse aspectos de su propia identidad y personalidad. Si se trata de una persona muy vulnerable seguramente habrá manifestaciones y consecuencias a nivel físico, producto del estrés de esta situación".
Necesitas ayuda? Quieres más información?
Universidad CAECE (Argentina) 2009
Licenciado en Psicología Social (Articulación Universitaria. Resolución R.M. Nº1214/99)
Licenciado en Psicología (por refrendada la R.M. N° 1214/99 por Resolución Ministerial Aprobada N°1653/16, Carrera acreditada por CONEAU, Resolución N°1112/14)
Egresado con Honores.
Promedio: 9.5
Comentarios
Publicar un comentario