¿Qué y Por qué? Psicoanálisis!
¿Qué y Por qué? Psicoanálisis!
Nos encontramos ante tiempos violentos. Podríamos decir que estamos en tiempo de guerra. Así de fuerte.Por un lado la omisión de la subjetividad en cada uno de los campos sociales que existen. Los horarios laborales de 8 a 8 con una paga que es prácticamente una burla, los centros de estudios donde se prepara al estudiante para ser un empleado, las redes sociales que han vulgarizado la violencia y la han normalizado; es decir, vivimos en un horror cotidiano que nos ha hecho dejar de pensar en lo subjetivo, pero que genera angustia y que es insoportable.
Por otro lado, el temor y el prejuicio que viene por parte del sistema económico, “valdrás por tu dinero”. Discurso que lleva a los sujetos a arriesgar sus expectativas, metas y proyectos debido a esta insaciable presión.
Violencia, feminicidios, discriminación, pobreza, explotación laboral, falsa felicidad y un montón de etcéteras que hacen que los sujetos dejen de ser escuchados y en su lugar sean aplastados por grandes piedras de desesperanza.
Ante este discurso agresivo, existe la propuesta del psicoanálisis, que permite que aquello que esta elaborado en síntomas pueda ser atravesado por las palabras. El psicoanálisis es un lugar para hablar del dolor, la muerte, el amor, y todo aquello que aqueja en la vida.
El analizante (paciente) pone ahí su dolor para ser escuchado, resignificado y que pueda reconocerse, así ella/él podrá colocarse en una nueva posición frente a las adversidades que se enfrenta en lo cotidiano.
En el análisis se ahonda en las aguas más frías de la propia vida: lo sexual, lo infantil y los desengaños, lo que permitirá la búsqueda de la verdad que en sí mismo se tiene y así todos esos sufrimientos en algún momento sean soportables o dejen de estorbar para realizar algunos de sus más íntimos deseos.
No es una clínica de falsa felicidad, sino es un encuentro con aquellos más profundos dolores olvidados y que se ponen como freno ante la vida, esto aparece en la historia y el propio discurso. El encuentro con estos dolores hace de esta clínica algo difícil de atravesar, pero que hace que el sujeto se reconozca y que pueda ser nombrado en su propia singularidad, porque ninguna historia se repite, aunque nos quieran hacer pensar lo contrario.
El psicoanálisis, dicho de otra forma, permite que el analizante pueda escribir su propia historia irrepetible y así encontrar parte de su verdad, de saber que no puede lograrlo todo, pero que puede tomar ciertos caminos nuevos.
¿Quién puede ir a un análisis?
Todo aquel que desee conocer y reconocerse. Aquellos que tienen un dolor y una herida que no les permite vivir. Aquel que sufre de una “enfermedad” psíquica, mental o psicosomática. Quien este confundido con su persona y sus decisiones.
Haz click en el siguiente Link! 👇
https://wa.me/59896623861?text=NacesitoAyudaPsicologica
Lic. Jorge Aquilino Alvarez Sosa
Universidad CAECE (Argentina) 2009
Licenciado en Psicología Social (Articulación Universitaria. Resolución R.M. Nº1214/99)
Licenciado en Psicología (por refrendada la R.M. N° 1214/99 por Resolución Ministerial Aprobada N°1653/16, Carrera acreditada por CONEAU, Resolución N°1112/14)
Egresado con Honores.
Promedio: 9.5




Comentarios
Publicar un comentario